Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 51(310): 67-71, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-16447

ABSTRACT

El articulo senala las pricipales reacciones adversas que pueden presentarse con el uso de los anestesicos locales describiendo sencillamente cuales son las principales manifestaciones clinicas tipicas de cada una de ellas, que sirven para su identificacion, prevencion y tratamiento.Se hace enfasis en la obligacion que tiene el anestesiologo de aclarar el problema del paciente mediante profundo conocimiento de farmacodinamia y otros recursos modernos y no privar a dichos pacientes de los beneficios de la anestesia regional en sus justas indicaciones. Se discuten las diferentes pruebas para identificar al verdadero paciente alergico; dandose una serie de recomendaciones para profilaxis y tratamiento de las reacciones. Por ultimo, se aconseja dar al paciente por escrito, dirigido a quien corresponda, los resultados de las pruebas y las medidas generales para evitar los problemas con anestesicos locales en el futuro


Subject(s)
Humans , Anesthetics, Local , Hypersensitivity , Poisoning
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 51(310): 73-8, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-16448

ABSTRACT

En el sindrome gravidico circulatorio se incluyen ciertas caracteristicas electrocardiograficas que no tienen significado patologico y cuyo origen es aun incierto.El objetivo del estudio es el conocer la incidencia de estas caracteristicas en 51 embarazadas sanas a termino; observar cuales de ellas persisten en el puerperio inmediato, a la semana y a las cuatro semanas, y tratar de correlacionar estos hallazgos con los niveles de lipidos sericos La mayoria de estas embarazadas tienen corazon con eje electrico dirigido a la izquierda que se torna a la derecha a las cuatro semanas de puerperio.La caracteristica electrocardiografica mas frecuente es el desnivel del segmento ST en derivaciones precordiales; sin embargo, no se considera exclusivo del embarazo ya que tambien se presenta en el puerperio. Con lo que respecta a otras caracteristicas su presencia es variable. Los niveles de lipidos son elevados durante el embarazo e inmediatamente despues del parto, descienden; la titulacion a las cuatro semanas no se llevo a cabo. No se encontro correlacion entre la incidencia de las caracteristicas electrocardiograficas y los niveles de lipidos sericos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Electrocardiography , Lipids , Postpartum Period , Pregnancy
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 51(316): 205-8, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-18993

ABSTRACT

Para el control del vomito postoperatorio en el adulto, deben prevenirse los factores etiologicos por parte del anestesiologo, del cirujano y del personal de enfermeria. Debe instruirse tambien al mismo enfermo y a los familiares, para evitar todas las posibles causas de nausea y vomito que pueden concurrir. Si a pesar de observar tales precauciones, se presentan las molestias o la complicacion, deben aplicarse medidas terapeuticas incluyendo un antiemetico adecuado en cada caso, atendiendo a las caracteristicas del vomito y del modo de accion del farmaco


Subject(s)
Humans , Postoperative Complications , Vomiting , Antiemetics , Histamine H1 Antagonists
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL